domingo, 13 de marzo de 2016

Balanceo de ecuaciones químicas.


Una ecuación química utiliza símbolos químicos para mostrar qué sucede durante una reacción. Por medio de esta nota aprenderán a escribir y a balancear las ecuaciones químicas.

A + B ---> C

En una ecuación química existen reactivos y productos; al lado izquierdo se ubican los reactivos, y al derecho los productos, que son las sustancias formadas por los reactantes. El signo ''más'' (+) significa ''reacciona con'' y la flecha significa ''produce'' Para proporcionar información adicional, se indica el estado físico de estos, como pueden ser: gaseoso (g), líquido (l), sólido (s) y medio acuoso (ac).

Balanceo de ecuaciones químicas.

Balancear una ecuación es sumamente importante, pues partiendo de la ley de la conservación de la materia*, es necesario que exista un equilibrio entre reactivos y productos.

*«En una reacción química, la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».

Existen varios métodos para balancear una ecuación química:

Método del tanteo:

1. Se identifican todos los reactivos y productos, y se escriben sus fórmulas correctas del lado izquierdo y derecho de la ecuación, respectivamente.
2. Se inicia probando diferentes coeficientes para igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación. Se pueden cambiar los coeficientes tantas veces como se quiera, mas no los subíndices  de los elementos. Primero, se buscan los elementos que aparecen una sola vez en cada lado de la ecuación y con igual número de átomos. Luego, se buscan los elementos que aparecen una sola vez, pero con diferente número de átomos y se balancean; por último se balancean los elementos que aparecen en dos o más fórmulas del mismo lado de la ecuación.
3. Se verifica que a ambos lados de la ecuación exista el mismo número total de cada tipo de átomos.

Ayuda virtual: 

Método óxido- reducción o REDOX:

Este método consiste en determinar qué elementos de los compuestos se oxidaron y redujeron y de esta forma balancear la ecuación. Cuando un elemento se oxida, quiere decir que perdió electrones, y cuando se reduce ganó electrones.

1. Determinar los estados de oxidación de cada elemento, tanto en reactivos como en productos.
  • El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen.
  • El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion.
  • El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1.
  • El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es –1.
  • El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
  • El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.
  • El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero.

2. Observar qué elementos cambiaron su estado de oxidación de reactivos a productos.
3. Buscar un coeficiente tal que equilibre la pérdida con la ganancia.
4. Se termina el balanceo por tanteo.

*Nota: al balancear se inicia de izquierda a derecha; sin embargo, puede ocurrir que el balanceo no ''cuadre'', entonces se podrá iniciar de derecha a izquierda.
Si todos los coeficientes son pares se pueden simplificar, de lo contrario no.


Método ión - electrón:

Consiste en dividir la reacción en dos semireacciones,  efectuando el balance de carga y elemento, agregando H+, OH, H2O y/o electrones para compensar los cambios de oxidación. Antes de empezar a balancear se tiene que determinar en que medio ocurre la reacción, debido a que se procede de una manera en particular para cada medio.


Esperamos disfruten de los videos.


Bibliografía:

Química. Chang 10ma edición.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario