Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí; estas sustancias son llamadas soluto y solvente.
Por lo general, el soluto es quien se encuentra en menor cantidad, y el solvente en mayor proporción, pues éste es quien disuelve al soluto.
Las soluciones pueden ser:
- Diluidas: es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima proporción en un volumen determinado.
- Concentradas: tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.
- Insaturada: no tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas.
- Saturada: tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente.
- Sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/48/Ejemplo_de_concentraci%C3%B3n_en_disoluci%C3%B3n.svg/530px-Ejemplo_de_concentraci%C3%B3n_en_disoluci%C3%B3n.svg.png
La concentración de una solución es la cantidad de soluto que existe en una cantidad determinada de solvente. Ésta se puede expresar en unidades físicas y químicas.
Unidades físicas: son aquellas cuyo valor no depende de la naturaleza de las sustancias y pueden ser:
%peso/peso: masa soluto (gr) / masa solución (gr) * 100%
%peso/volumen: masa soluto (gr) / volumen solución (mL) * 100%
%volumen/volumen: volumen soluto (mL) / volumen solución (mL) * 100%
partes por millón (ppm): masa soluto (gr) / masa solución (gr) * 106
Unidades químicas: son aquellas cuyo valor depende de la naturaleza de las sustancias y pueden ser:
Molaridad (M): moles de soluto / Litros de solución
Normalidad (N): #Equivalente - gramo de soluto / Litros de solución
#Eq - gr: gramos de soluto / peso equivalente
Peso equivalente: peso molecular de soluto / E
E: Ácidos -> # de Hidrógenos ácidos; por ejemplo, H2SO4 tiene 2 hidrógenos ácidos, por lo tanto E=2
Bases -> # de OH; por ejemplo, NaOH tiene 1 OH, por lo tanto E= 1
Sales -> suma de los estados de oxidación; por ejemplo: Fe+3 Cl3-1
por lo tanto E= 3
Iones -> # de cargas; por ejemplo SO4 -2
por lo tanto E= 2
Si se tiene la Molaridad, la Normalidad puede calcularse así: M * E
Si se tiene la Normalidad, la Moralidad puede calcular así: N/E
Molalidad (m) : moles de soluto / kilogramos de solvente
Fracción molar: Xsoluto: moles de soluto / moles de solución
Xsolvente: moles solvente / moles solución
Xsoluto + Xsolvente = 1
Dilución: consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de solución. Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca porción de una solución alícuota y después esta misma se introduce en más solvente.
C1V1= C2V2
C: concentración
V: volumen
Por medio de estos links podrán realizar ejercicios y evaluar sus conocimientos; también podrán entender el tema con simulaciones, esperamos sean de su ayuda:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario